Marco Teórico

Queremos que todas nuestras acciones estén fundamentadas bajo un marco teórico que les dé sustento y mayores probabilidades de éxito.

Sabemos que uno de los principales problemas en el Perú es la desigualdad en el acceso a salud, educación, trabajo e infraestructura de calidad a nivel nacional. Creemos, además, que los altos niveles de corrupción juegan un papel muy importante en perpetuar esta desigualdad. Por otro lado, en nuestro país, así como en otros de la región, existen jerarquías construidas por el elitismo, el clasismo y el racismo, en parte fortalecidas por nuestro pasado colonial, que refuerzan esta desigualdad.

Ante eso, planteamos tres hipótesis con las que damos vida al proyecto Hablemos del Perú:

  • Hipótesis 1 (H1): El conocimiento de los eventos históricos más importantes de una nación, enseñados mediante metodologías específicas, contribuyen a elevar la identidad nacional, la cohesión social y los valores cívicos en las personas. En esta hipótesis contribuyen estudios sobre historia didáctica de Joaquim Pratts, experiencias sobre construcción de identidad utilizando la historia como las del IHGB en el Siglo XIX, así como teorías alrededor del concepto emergente de «historia liberadora», que busca enseñar la historia teniendo en cuenta el punto de vista de los menos favorecidos por la misma.
  • Hipótesis 2 (H2): El aumento de la identidad nacional, la cohesión social y los valores cívicos impactan en la disminución de los niveles de corrupción existentes en un país. En esta hipótesis contribuyen estudios que enlazan la educación de largo plazo y en ciertos temas, con los niveles de corrupción de una nación, como es el caso de The Historical Roots of Corruption (E.Uslaner)
  • Hipótesis 3 (H3): El aumento de la identidad nacional, la cohesión social y los valores cívicos impactan en la disminución de los niveles de colonialidad en países como el Perú.  Entendemos colonialidad o poscolonialismo como el legado que el colonialismo dejó en la región, y en ese contexto, muchos estudios latinoamericanos dan lugar a la posibilidad de un decolonialismo, del cual surge nuevamente la «historia liberadora» como posibilidad para crear mayor empatía y cohesión entre grupos sociales.